- ¿Qué son las terapias creativas?
Como te conté anteriormente soy artista y psicóloga y desde hace varios años fusiono mis grandes pasiones y ¡Unir ambas disciplinas en un único mundo es posible y se consigue gracias a la Terapia Artística y Creativa! También las combino con psicodrama, además aprenderás cómo pueden mejorar tus procesos creativos y el desarrollo personal y profesional de tu carrera.
- ¿Qué es el psicodrama?
He escogido llevar las sesiones de psicoterapia a través del Psicodrama, porque que es una forma de psicoterapia inspirada en el teatro de improvisación, se trata de colocar al paciente sobre un escenario imaginario, donde puede resolver sus problemas con la ayuda de un director terapéutico que en este caso seré yo.
En el Psicodrama interviene el cuerpo en acción e interacción con otros, o de manera bi personal, a través de la acción se van poniendo en escena el pasado, el presente o el futuro, lo vivido, lo imaginado o fantaseado, teniendo la posibilidad de vivirlo desde el aquí y el ahora, con todas las emociones y sentimientos que aparecen ante la situación que se está abordando,logrando llegar a uno de los objetivos de esta metodología » El darse cuenta».
- ¿Cuánto duran los programas?
Para nosotros los artistas el tema de la constancia muchas veces nos cuesta mucho, pero no te preocupes aquí estoy yo para acompañarte y organizar juntos el proceso. Por eso diseñé el trabajo en 12 sesiones para que el enfoque nos acompañe y tomes las riendas de tu propio proceso creativo artístico y emocional.
En cualquier caso, en su mayoría los tratamientos psicológicos suelen durar unos pocos meses (entre 2 y 4 habitualmente), a un ritmo de una sesión semanal.
- ¿Cada cuánto debería acudir a la sesión?
Para que los efectos sean progresivos y la terapia efectiva, en la mayoría de las situaciones la frecuencia es de una sesión a la semana, principalmente porque si llevas una frecuencia más baja puede dificultar que se cumplan los objetivos marcados y no olvides que al comenzar este camino atravesaremos 12 semanas fascinantes así que para que funcione necesitas compromiso con esto, para nadie es un secreto que al menos el 70% de la efectividad de las sesiones terapéuticas son responsabilidad del asistente y el otro 30% responsabilidad del psicólogo o terapeuta.
- Acerca de las sesiones
Te cuento un poco acerca de la modalidad de las sesiones: Que serían a través de videollamada vía meet, puedes descargarte la app o simplemente entrar con el link que te llegará a tu correo electrónico. Aunque son sesiones en línea, el ambiente que
manejaremos es como si estuviésemos en el consultorio, es decir con privacidad, confidencialidad y total libertad para expresarte.
Durante las sesiones procura encontrar un un espacio que decidas que será tu espacio “íntimo» como te quede mejor, y que se adapte a tus posibilidades. Deberás sentir la sensación de que puedes trabajar allí con independencia y armonía, esto es importante porque lo ideal es que siempre disfrutes de este recorrido que si bien alguna vez lo puedes llegar a sentir agridulce, tengas siempre un espacio de contención propio.
Es necesario que cuentes con una pc, laptop, tablet o teléfono inteligente con buena cámara, con micrófono y audio en óptimas
condiciones, no quiero perderme de nada.
En algunas ocasiones al final de cada sesión asignaremos actividades prácticas para tu progreso, recomiendo que tengas lápiz y papel para anotar técnicas y ejercicios que aprenderás, además te servirá para que anotes todo lo que quieras trabajar
en consulta.
Recuerda que la actitud es súper vital, reconoce tus sombras para hacer las paces con ellas, así que no te culpes si no puedes conectarte bien al principio, conocerse sin juzgarse uno mismo es un arte y tú estás preparándote para ello.
- ¿Sólo hablaré yo en las sesiones?
No, el formato de la terapia suele ser el de un diálogo muy natural. En las primeras sesiones, las de evaluación, es normal que seas tú quien hable más ya que no quiero perderme de nada acerca de tu situación, puedo hacer alguna pregunta o dirigir un poco la conversación para poder comprender con profundidad lo que le ocurre. A medida que avanza la terapia es posible que haya algunas sesiones en las que sea yo quien más intervenga, ya sea para explicarte aspectos importantes que afectan a su problema, o para enseñarte nuevas técnicas.
- ¿Y si siento vergüenza hablarte acerca de algo?
Esto es perfectamente normal, a algunas personas les cuesta hablar sobre algunos temas o contarle detalles de su vida a una persona que acaba de conocer. Para mi es muy importante que te sientas cómodo/a en todo momento y jamás tendrás que dar información o hablar de algo que tú no quieras, ni te voy a presionar para ello. A medida que transcurran las sesiones estoy segura de que esa vergüenza irá disminuyendo y te sentirás más libre para hablar sobre cualquier cosa y, en definitiva, poder trabajar juntos para mejorar tu situación.
- ¿Alguien se puede enterar de lo que hablamos en sesión?
Considero que la intimidad y la privacidad de los artistas que trabajan conmigo es una prioridad, y por ello sigo a rajatabla la Ley Orgánica de Protección de Datos. Puedo garantizar que, salvo en casos muy extremos como que peligre tu vida o la de otras personas, toda información que tenga sobre ti (ya sea obtenida en consulta, por teléfono, por email o a través de la web) es estrictamente confidencial y por lo tanto nadie sabrá que conversamos en consulta o por los medios correspondientes de comunicación.
- ¿Puedo hacer una sola sesión?
Nuestro sistema emocional es muy complejo, así que para obtener los resultados que deseas, lo ideal es que trabajemos con procesos donde exista un INICIO, DESARROLLO y CIERRE.
Por eso lamentablemente no podemos tener una sola sesión ya que nuestro equipo de trabajo ha diseñado minuciosamente la agenda para trabajar en base a metas y soluciones. En todo caso si estás sintiendo la necesidad de trabajar en sesión te recomiendo que pruebes como mínimo 4 sesiones.
- ¿ Cómo agendar una sesión?
¡Muy fácil! Agenda tu terapia psicológica online o apúntate a nuestro grupo de psicodrama para artistas completando un sencillo formulario y escríbenos el motivo de tu consulta, todo por aquí mismo en la página web utilizando el asistente virtual.
Estaré emocionada y feliz de atenderte cuando lo necesites, estés donde estés, tengo variedad de horarios procurando siempre la mayor comodidad en todo el proceso de atención.
- ¿Cómo puedo contactarte si tengo otra duda o requerimiento?
Utiliza el formulario de contacto para aclarar cualquier otra duda. Te responderé lo más rápido posible. ¡Cuenta conmigo!
- En qué No puedo ayudarte.
Psicorosalba no es adecuado para ti si:
- Eres menor de edad y no tienes el consentimiento de tus padres o de un tutor legal.
- Si te encuentras en una situación de emergencia; necesitas un tratamiento psiquiátrico urgente y tu estado actual no te permite llevar a cabo un programa de psicoterapia online sin problemas.
- Si tienes pensamientos autolesivos o violentos hacia otras personas.
- Si tienes que someterse a terapia por orden de un tribunal.
- No tienes un dispositivo como ordenador, tableta o un smartphone ni conexión a internet.
Si entras en estas categorías, te recomiendo llamar a emergencias al 112 (desde países europeos) o ponte en contacto con los servicios más cercanos.