¡Hola! Soy Rosalba Bueno

¡Hola! soy Rosalba Bueno

¿Qué Hago? y por qué es diferente mi método en cuanto a la psicoterapia común y la psicoterapia exclusiva para artistas.
Actualmente realizo sesiones de psicoterapia online y grupal de manera presencial (si estás en Madrid) exclusiva para actores, músicos y bailarines, también dicto talleres, charlas y conferencias, y lo compagino con mi lado en las Artes escénicas.
He escogido llevar los encuentros a través de psicoterapia grupal inspirada en el teatro de improvisación, se trata de colocar al artista sobre un escenario, donde se pueden resolver sus problemas con la ayuda de un director terapéutico que en este caso seré yo.
Al combinar esta técnica con Gestalt y otras experiencias, he creado un método de trabajo en acción, el cual por medio de varias sesiones de encuentro tu cerebro podrá reprogramarse y abrirse a que los próximos retos artísticos vengan acompañado de un terapeuta.
Es decir, si debes preparar un personaje, audición o casting, exploramos específicamente tu YO ARTÍSTICO, no Tú como persona, de esta manera cuidamos tu proceso emocional y de paso aprendes a sanar a través de la mirada de tu creación artística.
Hacer arte alivia el estrés, reduce la ansiedad, mejora el rendimiento, y te permitirá expresarte, reconectar contigo. En lugar de utilizar únicamente palabras, usaremos nuestros dotes creativos, y jugaremos un poco mientras estamos inmersos en actividades artísticas.
Mi método permite que el artista comprenda sus emociones con mayor profundidad y que ensaye diferentes respuestas ante el problema creativo o emocional. De este modo puede desarrollar un aprendizaje que le posibilite asumir un rol diferente.

¿Por qué esto es diferente?
A la psicoterapia se le conoce con el nombre de «terapia de diálogo», y eso es precisamente lo que se hace durante el tratamiento. El psicólogo entablará un diálogo referente a los problemas del paciente y a cómo solucionarlos.
Esto funciona muy bien en líneas generales, pero está comprobado que los artistas y las personas creativas poseen, en general, cerebros estructuralmente diferentes a los del resto de las personas. Por eso empleo otras técnicas terapéuticas para el trabajo con artistas.
Además de que no soy una Psicóloga Convencional, te vas a encontrar con muchos falsos «Gurús» que te pueden guiar en tu carrera de manera técnica o artística pero solo muy pocos podemos acompañarte de forma creativa, artística y emocional al mismo tiempo.
Para mi el verdadero Artista es integral, y trato siempre en sesión de mantener el equilibrio, este mundo es bastante difícil de por sí, como para no valorar la sanidad artística y emocional, esto es clave para mantenerse equilibrado en una carrera artística.
Los artistas somos comunicadores por excelencia, para ejercer el arte debes comprometerte con una parte energética importante , eres una ventana para el mundo, tienes talentos únicos, dones brillantes, creatividad infinita, parte de mi misión como psicóloga y artista es acompañarte a que no los desperdicies.
¿Cómo lo hago?
A través de programas exclusivos para distintas dolencias o inconformidades por las que pasa un artista, es una realidad el hecho de que no podemos abarcar emocionalmente todo lo que nos pasa, así que me encanta ir trabajando en base a pasos y objetivos específicos, hoy en día cuento con varios programas terapéuticos que se llevan a cabo en sólo 12 semanas y que te permitirán avanzar más rápido en tu carrera artística.

¿Quién soy?
Soy una chica de un pequeño pueblo en Venezuela que un día decidió soñar en grande aunque eso significó algunos tropezones fuertes en el camino.
Sufrí depresión severa y Ansiedad Escénica por 1 año entero, Perdí 12 kgs en menos de dos meses, y estuve durante 6 meses con dietas rígidas producto de una Anemia ferropénica que me estaba consumiendo por el No comer y la depresión. Sumado a eso pasé dos noches en las calles de madrid y estaba llena de creencias limitantes.
Estos han sido algunos de los trabajos que hice durante mucho tiempo: Limpiar Casas (sin permiso de trabajo) Trabajo de Construcción. Camarera. Bachera en un restaurante (lavaplatos). Limpieza de baños en discoteca. Repartir volantes en pleno semáforo de grandes avenidas.
Cuento esto porque es una parte importante de quien soy y que he vivido como artista inmigrante, Tuve que tomar una decisión, Tenía que elegir si conformarme, resignarme, y seguir viviendo en Madrid sin papeles y en con empleos que NO sólo no tenían nada que ver con el arte si no que además me generaban estrés y ansiedad, o buscar una manera de lograr como yo podía seguir haciendo arte, vivir de mi propósito y acompañar a otros en el proceso.
Pero Allí se hizo la Luz Me di cuenta que si YO no hacía algo pronto volvería a caer en Depresión, de paso estaba con COVID. Leí decenas de libros, comencé a trabajar online de forma gratuita para obtener testimonios y finalmente me abrí a probar técnicas y herramientas terapéuticas que fuí recolectando de todo estos años de carrera artística y profesional.
Comencé a formarme con mucho contenido Gratuito que buscaba minuciosamente y con el que interactuaba constantemente practicando la gratitud y compartiéndolo con otros artistas.
Estás Herramientas me regalaron foco, acción y resultados. Y después de toda esa crisis existencial nació Mi método. Elaboré un MIND SET y Reprogramé mi mente artística. Organicé mi closet existencial , aprendí a llevar una agenda, hice trabajo emocional con la culpa, el miedo e hice las paces con mi juez interno. Justo allí nace #Psicorosalba tras mi necesidad de iniciar un nuevo método que me permitiera fusionar mis grandes pasiones con mi propósito de vida, desde hace muchos años estoy sumergida en un laboratorio existencial intenso donde finalmente encontré la forma de trabajar con el ARTE y LA PSICOTERAPIA, con un paso a paso que acompaña en todo momento como artista.
Trabajé en mi Acción ARTÍSTICA y me enfoqué específicamente en los resultados que quería , estudié a fondo audiciones, inseguridades artísticas y reforcé mi concentración.
No le tuve miedo a mis recaídas, afronté críticas, y reconocí mi valía personal y artística.
Hoy en día tengo el rol artístico que deseo , me reconocí finalmente como artista y mi desempeño en el escenario ha ido en crecimiento constante desde entonces, por eso decidí acompañar a otros en ese proceso.